
El Espolón
El espolón es un término popular para la sintomatología de dolor en la planta del pie, específicamente en el área del talón, El manejo inicial es utilizar un calzado correcto, que sea cómodo, con mucha suela, que no cause dolor ni molestia y bajar la actividad física.
La depresión tiene solución
Dale play para escuchar el audio de este artículo. La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. El síntoma más característico […]

Conociendo de serpientes
. . . El vocablo serpiente procede del latín serpens, -entis, de serpere ‘serpentear’, reptil ofidio sin pies. Como todos conocemos las serpientes carecen de extremidades, por lo que se denominan ápodos, debido a esta condición han desarrollado formas complejas de desplazamiento, en adaptación al medio que habitan (Diccionario de la Lengua Española, 23.a Edición, […]
Conoce el motivo por el que se realizan tantas radiografías en la pubertad precoz
En la evaluación de una pubertad precoz debemos realizar una radiografía de la mano izquierda que conocemos comúnmente como edad ósea, y que nos va a reflejar la edad biológica o interna de cada individuo (en cuanto a madurez hormonal sexual). Normalmente se requieren de 3 a 4 radiografías durante toda la evolución: al […]
4 consejos para mantener un blanqueamiento dental por mas tiempo
Higiene Diaria: Es importante el cepillado todos los días y es recomendable usar crema dental blanqueadora. Alimentación: Reduce el consumo de frutos rojos, tomar vino tinto, té, infusiones (manzanilla), café, colorantes (pimentón, azafrán…) o salsas (curry, soja…). sodas oscuras, después del tratamiento. Tabaco: Evita fumar y masticar tabaco, cigarrillos. Mantenimiento profesional: […]

Conoce los factores que desencadenan la migraña
Los factores que desencadenan la migraña son factores neurovasculares. Básicamente existe un proceso que activa ciertas áreas a nivel del tallo cerebral, produciendo señales que pueden ocasionar una inflamación y dilatación de las arterias meníngeas y sensibilización de neuronas del nervio trigémino, que es el responsable de la sensibilidad de nuestra cara y por supuesto en gran parte del recubrimiento del cráneo.
Los antibióticos y la fiebre en los niños ¿Por qué no auto medicar?
La fiebre elevada no es sinónimo de infección bacteriana, y por lo tanto no le indicará a usted si la infección es origen vírico o bacteriano. La mayoría de los eventos febriles en niños, son de causa viral y por lo tanto no necesitan el uso de un antibiótico. Solo con la valoración […]
¿Para qué enfermedades se realiza el procedimiento de artroscopia de rodilla?
Entre las indicaciones más frecuentes hoy en día para realizar una artroscopia de rodilla se encuentran: Lesiones ligamentarias (ligamentos cruzados) Lesiones meniscales (rupturas meniscales) Osteoartritis y manejo de lesiones condrales Trastornos patelofemorales (Síndrome de hiper presión lateral) Enfermedades metabólicas (Gota/ Hiperuricemia) Enfermedades de la sinovia o membrana articular (Sinovitis vilonodular) Infecciones intra […]